Blogia

Blog Seminario de Investigación

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Después de haber efectuado el análisis estadístico de los datos y diseñado las tablas que resuman los resultados, la siguiente etapa es analizar dichos resultados e interpretarlos, relacionándolos con el marco teórico y la hipótesis planteada.
El análisis teórico consiste en estudiar los elementos de la información y evaluar en que forma responden a la hipótesis planteada en la investigación. La interpretación de resultados trata de encontrar y relacionar la información recopilada con la teoría.
De esta manera, al analizar la información se parte del estudio de la relación de los resultados con el planteamiento del problema, las variables, la hipótesis y los instrumentos de recolección de datos. Tal vez, la etapa del análisis e interpretación de resultados es la que requiera de mayor creatividad y habilidad intelectual, pues es en ésta donde hay que encontrar los puntos de coincidencia de resultados con los que se plantearon en el esquema de investigación.
Para llevar a cabo el análisis e interpretación de resultados, se sugieren los siguientes pasos:
a. Describir y sintetizar los resultados.
b. Analizar cada una de las hipótesis en relación con los resultados, a fin de determinar cuáles fueron comprobadas y cuáles rechazadas.
c. Estudiar cada uno de los resultados por separado y relacionarlos con el marco teórico.
d. Efectuar una síntesis general de los resultados.

Después de este proceso se estará en posibilidad de contribuir por medio de aportaciones teóricas con base en los resultados obtenidos.
El desarrollo de la teoría en esta etapa proporcionará medios para la resolución del problema y le dará una base más sólida a la investigación.

Retornar a temas de l

LAS TÉCNICAS

LAS TÉCNICAS

TÉCNICAS
Los instrumentos para recabar información son, aparte de las técnicas de investigación documental (fichas bibliográficas y fichas de trabajo), la encuesta, el cuestionario, la entrevista, los tests y las escalas de actitudes. Todas estas técnicas sirven para medir las variables y deben reunir dos características:

Validez. Se refiere a que la calificación o resultado obtenido mediante la aplicación del instrumento, mida lo que realmente se desea medir. La validez del contenido puede definirse como que el instrumento mida todos los factores de la variable que se está estudiando. Para establecer los parámetros de la validez de contenido, es necesario:
a) Definir operativa y teóricamente las variables que se van a medir.
b) Plantear todas las formas en que esta variable se puede presentar para establecer los indicadores más adecuados; para ello se requiere de una extensa revisión bibliográfica y de la consulta con especialistas en la materia.
c) Efectuar una prueba piloto que contribuya a mejorar la validez del instrumento.
Confiabilidad. Se refiere a la estabilidad, consistencia y exactitud de los resultados, es decir, que los resultados obtenidos por el instrumento sean similares si se vuelven a aplicar sobre las mismas muestras en igualdad de condiciones.

FORO PARTICIPATIVO

 

METODOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

METODOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

METODOS GENERALES DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Resulta casi imposible explicar de manera breve en qué consisten los métodos de investigación científica, por lo que para fines informativos se enunciarán sus características esenciales; hacemos notar que el hecho de presentarlos aislados es sólo para lograr una mejor comprensión de éstos, ya que en el proceso de investigación se interrelacionan y se aplican varios métodos.


Método Inductivo
El método inductivo es un proceso en el que, a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados. Por ejemplo: mediante la observación de la productividad de un grupo de trabajadores ante determinados factores de motivación, se obtiene una teoría acerca de la motivación en la industria.
El método inductivo utiliza la observación directa de los fenómenos, la experimentación y el estudio de la relaciones que existen entre ellos.
Inicialmente, se separan los actos más elementales para examinarlos en forma individual, se observan en relación con fenómenos similares, se formulan hipótesis y a través de la experimentación se contrastan.

Método Deductivo
Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal, por ejemplo: la aplicación de la y de los grandes números formulada por Jacques Bernoulli: “si en una prueba la probabilidad de un acontecimiento es p, y si éste se repite una gran cantidad de veces, la relación entre las veces que acontece el suceso y la cantidad total de pruebas – es decir, la frecuencia del suceso – tiende a acercarse cada vez más a la probabilidad de p”. Esta ley es un fundamento del muestreo estadístico, en el que, para obtener los datos necesarios, en lugar de aplicar una encuesta a toda la población se aplica a una muestra representativa.

El método deductivo consta de las siguientes etapas:

a) Determina los hechos más importantes en el fenómeno por analizar.
b) Deduce las relaciones constantes de naturaleza uniforme que dan lugar al fenómeno.
c) Con base en las deducciones anteriores se formula la hipótesis.
d) Se observa la realidad para comprobar la hipótesis.
e) Del proceso anterior se deducen leyes.

Mientras que en el método inductivo se parte de los hechos para hacer inferencias de carácter general, el método deductivo parte siempre de verdades generales y progresa por el razonamiento.

Método Sintético
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. El historiador que realiza investigación documental y de campo acerca de una comunidad, integrando todos los acontecimientos de determinada época, aplica el método sintético.

Método Analítico
En este método se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos, se establecen leyes universales. Un ejemplo de este método lo encontramos en los experimentos que realizó Pavlov para estudiar los reflejos condicionados.

Método Dialéctico
La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.

Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica.
El postulado básico del método dialéctico es que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto, propone que todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

El método dialéctico postula que para estudiar los fenómenos sociales, es necesario considerar que la vida comunitaria cambia constantemente y de manera decisiva en todos sus aspectos, ya que la sociedad pasa a través de diferentes etapas, formas de evolución y decadencia de acuerdo con las siguientes proposiciones:

1. Cada forma social tiene sus características propias y peculiares.
2. Cada fenómeno social debe ser estudiado en su proceso de transformación interno.
3. Cada forma social debe considerarse en su crecimiento y en sus relaciones con otras. Los procesos sociales son cambiantes, por lo que es necesario encontrar su origen en el pasado, examinar su desarrollo y las tendencias de su evolución y de su inevitable fin. Así, la ley del cambio y del movimiento es la base de todas las cosas. La aportación del método dialéctico al proceso de investigación es el conceptualizar a los fenómenos como parte de un sistema en constante evolución, de tal manera que al aplicarlo se analizan distintos aspectos y relaciones con una visión más completa y exacta de la realidad social y del mundo.

CONEXION A FORO DE PARTICIPACION

 

METODO CIENTIFICO

CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO
El método científico posee las siguientes características:

a) Verificación empírica. Utiliza la comprobación de los hechos para formular y resolver problemas.
b) Experimentación controlada. Define, mide y controla las variables del problema por resolver, para obtener soluciones científicas.
c) Búsqueda de generalizaciones más amplias. La solución práctica a un problema es sólo un medio y no el fin del método científico.
d) Se fundamenta en un cuerpo de generalizaciones ya existentes. Intenta crear un sistema teórico nuevo, con base en los que ya se tienen.
e) Va más allá de los hechos. Parte de los hechos tal y como son para encontrar causas, efectos y algo más.
f) Objetividad. Busca la verdad independientemente de la escala de valores y criterio personal del investigador.
g) Existe una estrecha relación entre la teoría y el método.
h) Es fáctico. Siempre se refiere a los hechos.

LOS MÉTODOS

 MÉTODO CIENTÍFICO 

De acuerdo con su etimología, la palabra método proviene del griego metá: al lado, odos: camino, o sea, al lado del camino. En su sentido más amplio, método significa el camino más adecuado para lograr un fin. Desde el punto de vista científico, el método es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento.

El método es un medio para alcanzar un objetivo; el del método científico es la explicación, descripción y predicción de fenómenos, y su esencia es obtener con mayor facilidad el conocimiento científico.

La metodología es el conocimiento del método o, como dice Pardinas: “… el estudio crítico del método. Mientras que el método es la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos conocimientos, la metodología es el conocimiento de esos pasos”.

La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. Si el método es el camino, la técnica proporciona las herramientas para recorrer ese camino. La técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación; proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de datos, y aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método. De esta forma, la técnica es la estructura del método, y la teoría, el fundamento de la ciencia.

CÁLCULO DE LA MUESTRA

Se trata de una situación especial, en la que se va a determinar la presencia o ausencia de un determinado documento, por ejemplo (variable dicotómica). En este caso, hay que determinar la proporción esperada de la variable de interés, la precisión deseada, y el nivel de confianza. Podemos aplicar las siguientes fórmulas para el cálculo del tamaño muestral (si el muestreo es aleatorio).
Si conocemos el tamaño de la población usaremos el método para poblaciones finitas. Si por el contrario el tamaño de la población es desconocido o infinito usaremos la otra alternativa. Hay que tener en cuenta que una población infinita puede corresponder a una finita (conocida) en la que se ha definido un muestreo con reemplazamiento (el mismo individuo puede salir muestreado varias veces)

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

El objetivo primordial de la investigación científica es la descripción, explicación y predicción de la conducta de los fenómenos, es decir, la búsqueda de nuevos conocimientos. La investigación, a su vez, puede cubrir otros objetivos que están implícitos en el anterior.

a) Extender y desarrollar los conocimientos de un tema.
b) Profundizar y precisar acerca de tesis o argumentos científicos.
c) Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de una investigación.
d) Interrelacionar y sintetizar. Encontrar el sentido último de los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad mediante la integración de teorías ya existentes.
e) Establecer principios generales para ofrecer solución a problemas prácticos.
f) Encontrar los factores centrales en relación con un problema.

HIPÓTESIS, CONTINUACION

CLASIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor: 1.      Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables. 2.      Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación. 3.      Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas. 4.      Problema: se quiere determinar si el entrenamiento en técnicas de estudio mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la UNELLEZ. 5.      Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación del I semestre, programa educación integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizajes. 6.      Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupo experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control). 7.      Hipótesis estadística: 1.      Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios obtenidos por los estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2)

2.      Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en técnicas de elaboración de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos alumnos que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2).

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

 LAS HIPÓTESIS

Representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Luego de formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza.La hipótesis bien formulada tiene como función encausar el trabajo que se desea llevar al efecto. Hayman (1974) cita: además que aclaran acerca de cuales son las variables, que han de analizarse y las relaciones que existen entre ellas, y permiten derivar los objetivos del estudio constituyéndose en la base de los procedimientos de investigación.Tamayo (1989), señala que éstas se constituyen en un eslabón imprescindible entre la teoría y la investigación que llevan al descubrimiento de un hecho. Las razones anteriormente esgrimidas hacen suponer que éstas ocupan un lugar primordial en la investigación al proporcionar los elementos necesarios que permitirán llegar a los datos necesarios que permitirán llegar a los datos y resolver el problema planteado. 

DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos:

una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.Tamayo (1989 – 75): afirma que:"La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen".Arias (1897 – 55) asegura que:La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación y establece que la hipótesis: "Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos".

La hipótesis como una posible solución del problema:

la hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo.Pardinas (1974 – 132):"La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema".Deben ser sustentada por Van Dalen (1974 – 170) conduce a una definición en la que se establece que:"La hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos expresados según un sistema ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos aún no confirmados por los hechos".

Hipótesis como relación entre variables: Kerlinger (1985 : 12) expresa; una expresión de las relaciones existentes entre dos o mas variables, la hipótesis se formula en términos de oración aseverativa por lo tanto:"Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con otra.

Hipótesis como método de comprobación: para otros investigadores, la hipótesis es algo mas que el establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solución a un problema; por lo tanto; afirman que es fundamentalmente y ante todo, una herramienta de comprobación de los supuestos con la realidad.Abouhamad (1965:74) sostiene:"La hipótesis es una proposición, condición o principio que se supone sin certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por este método comprobar su concordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse".

NECESIDAD DE CONOCER LOS ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

Necesidad de conocer los antecedentesPara adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:No investigar sobre algún tema que ya ha sido estudiado muy a fondo. Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado; profundizando en uno poco o mediamente conocido, o dándole un enfoque diferente o innovador a un problema aunque ya haya sido examinado repetidamente (por ejemplo, la familia es un tema muy estudiado; sin embargo, si alguien la analiza desde una pespectiva diferente, digamos de manera en que se presenta en las telenovelas mexicanas, le dará a su investigación un enfoque novedoso). Estructurar más formalmente la idea de investigación. Por ejeplo, una persona al ver un programa televiso donde se incluyan escenas con alto contenido sexual explícito o implícito, puede interesarse por llevar a cabo una investigación en torno a este tipo de programas. Sin embrago, no sabe cómo abordar el tema, su idea es confusa y no se encuentra estructurada; consulta entonces diversas fuentes bibliográficas al respecto, platica con alguien que conoce la temática y analiza más programas de ese tipo; y una vez que ha profundizado en el campo de estudio correspondiente, puede esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar.

Vamos a suponer que decide entrarse en un estudio de los efectos que dichos programas tienen en la conducta sexual de los adolescentes o enfocar el tema desde otro punto de vista, por ejemplo, investigar si hay o no una cantidad considerable de programas con alto contenido sexual en la televisión venezolana, por qué canales y en qué horarios se trasmiten, qué situaciones muestran este tipo de contenido, en qué forma lo hacen. Y así su idea ha sido precisada en mayor medida. Seleccionar la pespectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. En efecto, aunque los fenómenos del comportamiento humano son los mismos, pueden ser analizados en diversas formas según la disciplina dentro de la cual se enmarque fundamentalmente la investigación. Por ejemplo, si se estudia las organizaciones básicamente desde el punto de vista comunicológico, el interés se centraría en aspectos tales como las redes y flujos de comunicación en las organizaciones, los medios de comunicación, los tipos de mensajes que se emiten, la sobrecarga de información, la distorsión y la omisión de la información. Por otra parte, si se estudian má bien desde una pespectiva sociológica, la investigación se ocuparía de aspectos tales como la estructura jerárquica en las organizaciones, los perfiles socioeconómicos de sus miembros, la migración de los trabajadores de áreas rurales a zonas urbanas y su ingreso a centros fabriles, las ocupaciones y otros aspectos. Si se adopta un enfoque principamente psicológico se analizarían otros aspectos como los procesos de liderazgo, la personalidad de los miembros de la organización, la motivación en el trabajo. Y si se utilizara un encuadre fundamentalmente mercadológico de las organizaciones, se investigarían, por ejemplo, cuestiones como los procesos de compravena, la evolución de los mercados, las relaciones entre empresas que compiten dentro de un mercado. La mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de un enfoque particular, no pueden evitar, en mayor o menor medida, tocar temas que se relacionan con distintos campos o disciplinas (por ejemplo, las teorías de la agresión social desarrolladas por los psicólogos han sido utilizadas por los comunicólogos para investigar los efectos que la violencia televisada tiene en la conducta de los niños que se exponen a ella).

Por ello, cuando se comenta el enfoque seleccionado se habla de exponen a ella). Por ello, cuando se comenta el enfoque seleccionado se habla de enfoque principal o fundamental y no de enfoque único. La elección de una u otra perspectiva tiene importantes implicaciones en el desarrollo de un estudio. También es común que se efectuén investigaciones interdisciplinarias que abordan un tema utilizando varios enfoques.Si una persona requiere conocer cómo desarrollar un municipio deberá emplear una perspectiva urbanística, donde analizará aspectos como vías de comunicación, suelo y subsuelo, problemáticamente económica de la comunidad, disponibilidad de terrenos, aspectos legales, etcétera.

Investigación previa de los temas : Es evidente que, cuando mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros , en consecuencia, su campo de conocimientos se encuentra más estructurados. Estos casos requieren planteamientos más específicos. Podríamos decir que hay:Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales se pueden encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigación y/o análisis anteriores. Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha investigado pero existen pocos documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habrá que buscar las investigaciones no publicadas y acudir a medios informales como expertos en el tema, profesores, amigos, etcétera. Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso. Temas no investigados Criterios para generar ideas Dankhe (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación productivas, entre las cuales destacan:Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Al elegir un tema para investigar y más concretamente una idea, es importante que resulte atractiva. No hay nada más tedioso que trabajar en algo que no nos interesa. En la medida en que la idea estimule y motive al investigador, éste se compenetrará más en el estudio y tendrá una mayor predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten. Las buenas ideas de investigación ” no son necesariamente nuevas pero sí novedosas”. En muchos ocasiones es necesario actualizar o adaptar los planteamientos derivados  de investigaciones efectuadas en contextos diferentes. Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios que, aunados a la investigación, logren constituir una teoría. En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver problemas. Así, un estudio que se diseñe para analizar los factores que provocan conductas delictivas en los adolescentes, pueden contribuir al establecimiento de programas tendientes a resolver diversos problemas de delicuencia juvenil.Otra muestra se da cn el médico que desea investigar la diferencia entre el tiempo que tarda en desarrollar el SIDA una persona infectada por vía sexual contra la infectada  por transfusión sanguínea. El médico puede aportar una teoría de por qué el SIDA se desarrollar con mayor rapidez entre las personas que han recibido una transfusión.